Mostrando entradas con la etiqueta zombi. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta zombi. Mostrar todas las entradas

18 marzo 2011

Guía apocalíptica (6): Un nuevo mundo

Atención: este artículo contiene alerones muy feos (spoilers), así que si no quieres acabar peor que King Africa en un campamento para gordos, deberás empezar por el principio si aún no lo habías hecho, de lo contrario serás castigado con la pena de jugar a Saw encerrado en una casa con los tertulianos de Intereconomía mientras os ponen de fondo Alejandro de Lady Gaga una y otra y otra vez.

¿Qué Tal lo llevamos?. Pese a mis consejos, no es fácil sobrevivir en un mundo totalmente cambiado y plagado de zombis, ¿verdad?. En el camino lamentaréis muchas decisiones equivocadas, y algunas que no llegasteis a tomar, pérdidas culturales, una civilización que aunque pareciera equivocada no era tan mala, y muchas bajas. Veréis caer a muchos de los vuestros quizá, pero cada alma arrebatada no debe ser sino otra justificación para luchar hasta tu muerte y la demostración que su presencia era demasiado valiosa como para dejarse caer rendido. No sé si será casualidad que la Guía termine en su sexto capítulo, pero espero seros útil en el cercano Apocalipsis Zombie. Cerraremos la saga planteando como podría ser el nuevo mundo que nos espera...

¿Cuánto puede durar el Juicio Final?: No tengo una respuesta claro a ello. Podría ser que en quince o veinte años después de la propagación del Inferno, la epidemia hubiera cesado o desaparecido, o que llegaras a morir en un mundo lleno de gules. Los organismos de defensa gubernamentales quizá puedan combatirlos si se recuperan, aunque sino lo hicieron en el inicio de la devastación, no esperes una salvación entonces, sería inútil confiar en ello pasado tanto tiempo, así que actúa sin esperar milagros.
De todos modos, hiciste bien (si me haces caso) en abandonar la ciudad, pues sería el primer siio bombardeado. Confía en que solo tú y tu grupo sois los únicos supervivientes y nunca os fiéis de cualquier humano vivo que encontréis, pues podría ser un bandido o un gancho de estos.

¿Bandidos?: exactamente. Los hubo siempre en tiempos revueltos y los habrá en el Apocalipsis. Buscarán agua, comida, mujeres, esclavos y hasta llegado un punto extremo podrían matarte por comerte. Vagarán por las zonas donde sea posible que haya supervivientes y seguramente atacarán con algún gancho que yo llamaría "de buena voluntad", es decir, os enviarían un niño o una mujer (posiblemente esclavo, débil y necesitado) para que no neguéis su ayuda. Vigilad siempre y no tengáis escrúpulos si debéis combatir con ellos. Planead planes para cualquier situación, es vital...
No recurráis a convertiros en bandidos a no ser que la situación sea realmente desesperante, pues no suelen terminar bien, al ser nómadas tienen más posibilidades de encontrarse con los gules perdidos.


¿Qué posibilidades hay después del Apocalipsis?: en realidad no muchas. Podría ser que todo cuanto conoces hubiera acabado y tuvieras que rezar cada noche para no convertirte en zombi, pero esperemos que la humanidad no se rinda tan fácilmente. Otra posibilidad sería que organizaciones militares hubieran exterminado totalmente o mayormente la epidemia, si fuera así, uníos a ellos para acabar de crear un nuevo mundo. La última situación posible sería que "ni pa' ti ni pa mí", que el número de humanos supervivientes que encontréis y el de gules fuera equilibrado, lo mismo, formad alianzas (aseguraos de que no son bandidos y estableced un orden) y combatid la amenaza.

y luego, ¿qué?: Podría haber dos opciones. Que vuestra lucha, aunque dura sea insuficiente y queden demasiados gules para establecer un nuevo orden social (esperemos que no ocurra) o que ´vayáis reduciendo el número de zombis y el mundo permita la creación de una nueva civilización.

¿Cómo sería el nuevo mundo?: Depende de los supervivientes. Si aún quedaran vivos los ejes mundiales de los Gobiernos más importantes del mundo (EE.UU., China, Rusia...) quizá en algunos puntos las nuevas tecnologías os puedan acercar a contactar con puntos de refugiados o ciudades de supervivientes aisladas del Inferno, donde ya refunden la sociedad. Sino, deberéis apañaros con todos los supervivientes que aún queden (si quedan) para salvar la especie y fundar un nuevo mundo en que las nuevas generaciones estén más bien preparadas para la lucha contra los gules (solitarios o en masa, depende de la situación).

Podrías aprovechar la estructura de un pequeño pueblo (sigue evitando las urbes), elimina posibles zombis que puedan quedar aún y estoy convencido que, en cuestión de años sino meses, llegaríais a un grado de especialización ideal, con comercio, entretenimiento y trabajo para todos. Aún así, seguid entrenando por la posible aparición de algún gul.

Y sobretodo, recomendaría que anotarais todas las experiencias vividas tanto en grupo como individualmente. Que quede la historia escrita, y que las futuras generaciones tengan un modelo a seguir y sepan a qué se pueden enfrentar.

Ahora solo puedo desearos la mayor suerte y que les recordéis a los zombis quién manda. Y recordad siempre: Debemos estar alerta...

16 febrero 2011

Guía apocalíptica (5): ¡Armas, zombis y rock'n'roll!

Atención: este artículo contiene alerones muy feos (spoilers), así que si no quieres acabar peor que Justin Bieber en un concierto de Mayhem, deberás empezar por el principio si aún no lo habías hecho, de lo contrario serás castigado con la pena de presenciar un striptease de Carmen de Mairena mientras un actor con parkinson disfrazado de Eduardo Manostijeras te recorta el bello púbico.

¿Qué pasará si un zombi escapa de tus trampas y se mete en tu campamento?, ¿qué hacer con los cadáveres?, ¿y qué pasa con la cultura que una vez tuvimos en un mundo "civilizado"?. ¿Debemos luchar solo por sobrevivir?.
Quizá lleguemos a la parte más trascendental de la Guía, aunque breve, pues mantener la cordura y la sangre fría bajo cualquier situación será necesario en el Apocalipsis.

¿Qué armas debemos tener?: En Europa es complicado tener armas de fuego, pero si puedes en una escapada del campamento, llegar a una armería y conseguir unos cuantos rifles mejor que mejor, aunque si estás bien sitiado las armas de fuego no deberían ser necesarias. Me decantaría por ballestas y arcos, son silenciosos y con un poco de entrenamiento precisos y mortales, además las flechas se pueden reutilizar.
Por ataques aislados los bates, las barras de hierro y otras herramientas para aturdir son geniales, y los cuchillos largos para rematar la faena nunca sobran. Si puedes conseguir katanas o espadas largas ligeras sería perfecto, con también un buen entrenamiento cortarías cabezas con gran facilidad.
El fuego puede ser tu aliado en algunas ocasiones, pero puede tardar en inutilizar un cerebro y se podría convertir en tu enemigo en cuestión de segundos (recuerda que los zombis no sienten daño corporal alguno, por lo que si te agarran mientras se cuecen en su punto vas a estar jodido...). No uses el fuego como arma a no ser que estés muy desesperado.
Los cadáveres, tanto vuestros como zombis, deberían ser enterrados antes que incinerados, pues si hay gules por la zona podrían oler el humo...

Recuerda que el entrenamiento es esencial, asignad una tarea y unas armas para cada persona del grupo activa y manteneos en forma. Haced ejercicio almenos una hora al día. También sería conveniente que hiciérais juegos y actividades de intelecto en las horas libres. Jugad al ajedrez, a adivinanzas, o retaos a hacer circuitos de obstáculos... La competitividad y la inteligencia deben estar activas y os ayudarán a incrementar vuestro saber estar y la sangre fría que necesitaréis para las situaciones límite, además de las ganas de vivir si hay una buena compenetración en el grupo.


Con el tiempo podrás formar un orden en el que cada miembro del grupo tuviera una función esencial, y para eso la cultura que una vez conocistéis no podría desaparecer por mucho que los zombis imbéciles, la ley Sinde y la SGAE acechen en cualquier esquina.
Leed libros, especializaos en todo lo que podáis cada uno, seguid estudiando y nunca abandonéis la posibilidad de culturizaros si podéis. No solo porqué quizá con suerte algún día el Apocalipsis termine y vosotros tengáis la opción de refundar una civilización nueva, sino por el hecho que nunca podéis caer en el vacío pesimista que supondría la ignorancia en un mundo donde solo reinaría la fuerza. La cultura no solo os ayudará, también os entretendrá para que no desesperéis en el fin del mundo.

Si pudiérais conseguir una dinamo y un par de piernas dispuestas a daros energía física también tendrías la posibilidad de, no solo conseguir luz eléctrica (una ventaja, pues si usáis fuego por la noche, podría atraer a los gules), sino que también podriáis escuchar música, ver películas, sintonizar frecuencias de radio por si hay alguien vivo en el mundo... Eso sí, ten en cuenta el sonido, sino tenéis el garito bien insonorizado con el exterior, no os arriesguéis.
Si la situación si es posible, reuníos de vez en cuando para disfrutar de la cultura juntos (música, pelis...). ¡Convertid el Apocalipsis en aROCKalipsis!, cread un mundo sin reGAYton y olvidaréis juntos las penas para ganar optimismo y una buena integridad dentro del grupo.

Con todos esos consejos y un sentido común que ya deduzco que tenéis mis lectores, estaréis preparados para sobrevivir en cualquier situación sin perder el control, nos vemos en la próxima entrega de la Guía, que ya será la última, pero no os entristezcáis, volveré pronto con nuevas tonterías.

Debemos estar alerta...

Guía apocalíptica (4): Aprendiendo a sobrevivir en el Apocalipsis

Atención: este artículo contiene alerones muy feos (spoilers), así que si no quieres acabar más confuso que Sergio Ramos leyendo un diccionarió catalán-inglés, empieza por el principio si aún no lo habías hecho, de lo contrario serás castigado con la pena de ir disfrazado de Hitler a una sinagoga judía mientras Angela Gossow te insulta con gritos guturales a dos centímetros de oreja.

En este capítulo hablaremos del grupo, del refugio y las medidas primarias que deberíamos tomar en un mundo governado por los gules.
¿Tienes ya un grupo fiel?, ¿y un líder seguro y razonable en él?, ¿habéis escogido dónde os instalaréis?, ¿tenéis provisiones?... Éstas son algunas de las preguntas que deberíais haceros al partir ante una amenaza zombi.

¿Cómo debe ser mi grupo?: No voy a poner reglas en la formación de los grupos, pero creo que lo ideal sería que estuviera formado por seis o siete personas, como mínimo, que clasificaré como "activas" (personas en perfectas condiciones físicas, con una edad entre 16 y 40 años). Es evidente que podrían haber también niños y ancianos en el grupo, pero los elidiré en caso de lucha, y sería bueno que el número de "pasivos" no superara al de activos (por ejemplo, por cada diez personas pasivas, dabería haber almenos quince activas.
También sería bueno que la proporción hombres-mujeres estuviera equilibrada, sobretodo por evitar desprecios, maltratos, violaciones... pero para eso será vital también que guardéis una convivencia y un respeto entre todos y cada uno. Acuerda un consejo con todos los miembros, imponed un orden social y unas normas y si alguien las infringe, aplicad el castigo que consideréis necesario (por mucho que ya no haya leyes a nivel político, no puedes permitir que se cree una anarquía sin sentido en tu grupo, acabaríais mal...).

Una vez hayáis huído de la zona infectada dirigíos al escondite que hayáis, previamente, escogido. Si la infección es rural o local quizá con algunas conservas y manteniendo la calma en tu casa, no tendrás que temer, pero si la cosa se tuerce y va a más pon en marcha la evacuación. Dirigíos a algún terreno llano de alta montaña (1000 metros mínimo) donde podáis asentaros y que esté alejado de cualquier urbe (Pirineos, Alpes, Escandinavia… en el caso europeo. Lo siento para los caseros, deberéis acostumbraros al frío, supone la mejor opción en el Apocalipsis). El viaje podría suponer que estuvierais muchos días en camino, así que coged las provisiones adecuadas a parte de las armas (que ya comentaremos). Id con sigilo (lo ideal sería ir a pie, pero si hay que hacer algún trayecto imprescindiblemente en algún vehículo, abandonadlo lejos de vuestro futuro campamento, el ruido puede ser mortal). Acampad por las noches y dormid por turnos (el descanso es vital) y siempre, siempre estad preparados para cualquier ataque.


Supongamos que ya hemos llegado a nuestro destino, ¿y ahora qué?: siempre hay la escasa probabilidad de que tu ingenio haya fallado y la zona escogida para sobrevivir en el Apocalipsis esté plagada de gules, si es así, lo siento amigo, deberéis seguir caminando hasta algún lugar seguro. La mejor opción para establecer un campamento, de todos modos, sería en algún valle entre montañas, con césped pero sin mucha vegetación que estuvieran a bastante altitud (cuanta más mejor), y que tenga almenos una salida segura y llana.
Una vez acampéis habrá que ponerse a trabajar, para evitar la aparición en tu frente de un zombi podrás instalar mecanismos sencillos de defensa.
Cava una doble barrera de huecos como si fueran trincheras, pero más hondo (lo que yo llamo "muros invertidos") alrededor de tu campamento. Esto debería daros un respiro en caso que algún zombi despistado diera señal de aviso, y para salir a buscar alimento o agua se pueden saltar fácilmente. También podéis instalar muros altos, sin dejar nunca de vigilar, o pequeños montículos para hacer tropezar los zombis si consiguen sobresaltar las "trincheras". Ten siempre en la cabeza que todos los métodos que podáis utilizar no son perfectos, que en cualquier momento debéis estar preparados para la lucha o, en caso extremo, para la huida. Ah, y tampoco olvidéis el silencio, debéis regiros con algún simbolismo que os permita evitar siempre la emisión de vocablos por si se encuentran cerca los zombis.

Si a largo terminio véis que el campamento no recibe ningún ataque o alguno suelto, enhorabuena, es seguro establecerse allí. Lo ideal sería que en ese punto contruyeráis alguna edificación sólida y con techo. Os garantizaría una mayor comodidad y si lo recubrís bien con colchones (o paja, hierbas, maderas) también un aislamiento de la emisión exterior de sonidos, que siempre jugará en vuestra contra si os despistáis.
Como decía, la vigilancia también es un punto clave, sería aconsejabe hacer un equipo diurno y otro nocturno (es evidente y claro que habrá personas que rindan más por la noche o al contrario, no debería ser muy difícil dividiros).

¿Y cómo vamos a sobrevivir?: Evidentemente, en un mundo apocalíptico, la comodidad de sofá y nevera, desaparecería. Los primeros días en el campamento deberías poder pasarlos con las provisiones que tomaráis al huir, si no fue posible, deberéis recobrar el instinto cazador-recolector de nuestra primitiva humanidad. Con el tiempo, podriáis ir plantando un huerto en la zona e incluso, si tenéis oportunidad y aislamiento sonoro criar ganado.

Por acabar, deciros que si vuestro campamento es atacado por una multitud de la hostia de zombis, más vale que camiéis de posición, para eso tened siempre a mano lo imprescindible y no le cojáis cariño a vuestra "nueva Barcelona" (por decir un nombre de campamento).

Debemos estar alerta...