Mostrando entradas con la etiqueta zombies. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta zombies. Mostrar todas las entradas

05 mayo 2011

Éxodo

[…]
Son cinco ya los días desde que partimos…

El Sol se empieza a esconder por el horizonte y debemos buscar algún lugar seguro para cuando llegue la noche.
Divisamos un sendero oculto entre el espeso ramaje que nos vigila, a su lejanía solo vemos niebla, pero decidimos agarrarnos a la idea de buscar un sitio tras ese camino. No queremos volver atrás…
El ambiente es terrorífico, hay un aura oscura que lo impregna todo de incertidumbre y, por si fuera poco, esa sensación de miedo e inseguridad que me hace tiritar no se va…
Preferiría quedarme quieto y esperar a que todo acabara, como si todo esto no hubiera ocurrido, como si estuviéramos en una pesadilla horrible y punto. Pero no lo es. Debemos avanzar.

Esa maldita neblina no hace sino aumentar mi pánico. Alice me agarra del brazo, y cada vez más fuerte, y me asusta cada vez más. Creo que pensamos lo mismo, que debemos hacer de tripas corazón y enfrentarnos a nuestros miedos. Saldremos de ésta. Te lo juro.


Tras unos eternos minutos, escapamos de ese enemigo en forma de nube que nos abrazaba de forma tan maliciosa, privándonos de una buena visión y confundiendo nuestros sentidos.
A lo alto de un monte, Alice divisa una casa. Parece un albergue para montañistas. No vamos a dudar ni un solo segundo en ir a cobijarnos de la oscuridad que empieza a acechar el raso cielo…

Voy a entrar yo primero, Alice se queda vigilando por si acaso.
Huele a muerto, ese olor que no he podido quitarme aún de la cabeza y me aterra en todo momento. Pero tendría suerte si solo fuera ese hedor lo que me paralizó al entrar…
Todo lo que hay aquí dentro está desordenado, olvidado e impregnado de sangre. La mesa y las sillas, tumbadas, y los cuadros y papeles, rotos y desgarrados. Todo con esa asquerosa capa de sangre seca y maloliente. Incluso de las paredes brota el color rojo. Voy a intentar vencer el miedo y dar unos pasos. Debo comprobar que la casa es segura…

Ni tres pasos y mis nervios ya han hecho que tumbe un jarrón, ¡maldita sea!, lo único que no está destrozado y me lo cargo…
Espera, esto no me gusta. Alguien me ha oído. Joder, estoy muerto…
Se acerca. Los pasos son fuertes y a destiempo, seguro que no es humano, debo recular sin hacer ruido…
No tarda mucho en aparecer por el marco de una puerta al fondo del pasillo. Efectivamente, no es humano. Su cara está desfigurada, la puedo distinguir desde mi lejana posición. Sus ropas están quemadas y ensangrentadas. Nos tocará correr otra vez.

Un paso hacia atrás, lento… otro… y echo a correr.  “¡Alice!”, grito saliendo del portal de ese albergue. La encuentro asustada justo al salir, con la mirada puesta en el ser que empezaba a perseguirnos desde dentro. La agarro del brazo y salimos por patas.

“No mires atrás…” le repetía constantemente, pero era inevitable no mirar. Que orden más hipócrita…
En pocos segundos una horda de zombis se abalanzaba hacia nuestra posición. ¿De dónde demonios salían tantos monstruos de esos…?.

Vamos a sobrevivir, Alice. Te lo juro.
[…]

16 febrero 2011

Guía apocalíptica (4): Aprendiendo a sobrevivir en el Apocalipsis

Atención: este artículo contiene alerones muy feos (spoilers), así que si no quieres acabar más confuso que Sergio Ramos leyendo un diccionarió catalán-inglés, empieza por el principio si aún no lo habías hecho, de lo contrario serás castigado con la pena de ir disfrazado de Hitler a una sinagoga judía mientras Angela Gossow te insulta con gritos guturales a dos centímetros de oreja.

En este capítulo hablaremos del grupo, del refugio y las medidas primarias que deberíamos tomar en un mundo governado por los gules.
¿Tienes ya un grupo fiel?, ¿y un líder seguro y razonable en él?, ¿habéis escogido dónde os instalaréis?, ¿tenéis provisiones?... Éstas son algunas de las preguntas que deberíais haceros al partir ante una amenaza zombi.

¿Cómo debe ser mi grupo?: No voy a poner reglas en la formación de los grupos, pero creo que lo ideal sería que estuviera formado por seis o siete personas, como mínimo, que clasificaré como "activas" (personas en perfectas condiciones físicas, con una edad entre 16 y 40 años). Es evidente que podrían haber también niños y ancianos en el grupo, pero los elidiré en caso de lucha, y sería bueno que el número de "pasivos" no superara al de activos (por ejemplo, por cada diez personas pasivas, dabería haber almenos quince activas.
También sería bueno que la proporción hombres-mujeres estuviera equilibrada, sobretodo por evitar desprecios, maltratos, violaciones... pero para eso será vital también que guardéis una convivencia y un respeto entre todos y cada uno. Acuerda un consejo con todos los miembros, imponed un orden social y unas normas y si alguien las infringe, aplicad el castigo que consideréis necesario (por mucho que ya no haya leyes a nivel político, no puedes permitir que se cree una anarquía sin sentido en tu grupo, acabaríais mal...).

Una vez hayáis huído de la zona infectada dirigíos al escondite que hayáis, previamente, escogido. Si la infección es rural o local quizá con algunas conservas y manteniendo la calma en tu casa, no tendrás que temer, pero si la cosa se tuerce y va a más pon en marcha la evacuación. Dirigíos a algún terreno llano de alta montaña (1000 metros mínimo) donde podáis asentaros y que esté alejado de cualquier urbe (Pirineos, Alpes, Escandinavia… en el caso europeo. Lo siento para los caseros, deberéis acostumbraros al frío, supone la mejor opción en el Apocalipsis). El viaje podría suponer que estuvierais muchos días en camino, así que coged las provisiones adecuadas a parte de las armas (que ya comentaremos). Id con sigilo (lo ideal sería ir a pie, pero si hay que hacer algún trayecto imprescindiblemente en algún vehículo, abandonadlo lejos de vuestro futuro campamento, el ruido puede ser mortal). Acampad por las noches y dormid por turnos (el descanso es vital) y siempre, siempre estad preparados para cualquier ataque.


Supongamos que ya hemos llegado a nuestro destino, ¿y ahora qué?: siempre hay la escasa probabilidad de que tu ingenio haya fallado y la zona escogida para sobrevivir en el Apocalipsis esté plagada de gules, si es así, lo siento amigo, deberéis seguir caminando hasta algún lugar seguro. La mejor opción para establecer un campamento, de todos modos, sería en algún valle entre montañas, con césped pero sin mucha vegetación que estuvieran a bastante altitud (cuanta más mejor), y que tenga almenos una salida segura y llana.
Una vez acampéis habrá que ponerse a trabajar, para evitar la aparición en tu frente de un zombi podrás instalar mecanismos sencillos de defensa.
Cava una doble barrera de huecos como si fueran trincheras, pero más hondo (lo que yo llamo "muros invertidos") alrededor de tu campamento. Esto debería daros un respiro en caso que algún zombi despistado diera señal de aviso, y para salir a buscar alimento o agua se pueden saltar fácilmente. También podéis instalar muros altos, sin dejar nunca de vigilar, o pequeños montículos para hacer tropezar los zombis si consiguen sobresaltar las "trincheras". Ten siempre en la cabeza que todos los métodos que podáis utilizar no son perfectos, que en cualquier momento debéis estar preparados para la lucha o, en caso extremo, para la huida. Ah, y tampoco olvidéis el silencio, debéis regiros con algún simbolismo que os permita evitar siempre la emisión de vocablos por si se encuentran cerca los zombis.

Si a largo terminio véis que el campamento no recibe ningún ataque o alguno suelto, enhorabuena, es seguro establecerse allí. Lo ideal sería que en ese punto contruyeráis alguna edificación sólida y con techo. Os garantizaría una mayor comodidad y si lo recubrís bien con colchones (o paja, hierbas, maderas) también un aislamiento de la emisión exterior de sonidos, que siempre jugará en vuestra contra si os despistáis.
Como decía, la vigilancia también es un punto clave, sería aconsejabe hacer un equipo diurno y otro nocturno (es evidente y claro que habrá personas que rindan más por la noche o al contrario, no debería ser muy difícil dividiros).

¿Y cómo vamos a sobrevivir?: Evidentemente, en un mundo apocalíptico, la comodidad de sofá y nevera, desaparecería. Los primeros días en el campamento deberías poder pasarlos con las provisiones que tomaráis al huir, si no fue posible, deberéis recobrar el instinto cazador-recolector de nuestra primitiva humanidad. Con el tiempo, podriáis ir plantando un huerto en la zona e incluso, si tenéis oportunidad y aislamiento sonoro criar ganado.

Por acabar, deciros que si vuestro campamento es atacado por una multitud de la hostia de zombis, más vale que camiéis de posición, para eso tened siempre a mano lo imprescindible y no le cojáis cariño a vuestra "nueva Barcelona" (por decir un nombre de campamento).

Debemos estar alerta...

02 febrero 2011

Guía apocalíptica (3): Indicios de brote y preparación de huida

Atención: este artículo contiene alerones muy feos (spoilers), así que si no quieres acabar más perdido que Belén Esteban en una biblioteca deberás empezar por el principio si aún no lo habías hecho, de lo contrario serás castigado con la pena de sufrir un masaje tailandés hecho por King Africa mientras te hacen acupuntura en las nalgas con varas de ganchete.

De esta entrega deberemos acabar pensando todos cuáles van a ser las posibilidades reales de huida en caso de brote, y para eso no vas a tener que esperar a ver veinte zombis por tu calle, aunque a veces tengo la sensación que en mi comunidad de vecinos ya hay más de alguno que se comporta como descerebrados sin sentido...

En Europa podríamos clasificar los brotes a nivel rural (1), local (2), extralocal (3) o continental (4, éste si se extendiera a nivel global (5) sería el más grave y con el cual ya podríamos hablar del "brote del apocalipsis").

Un brote rural vendría a ser la infección de uno a veinte individuos en alguna población aislada y a la vez fácil de contener.
El brote local ya sería más grave, podría empezar con treinta o cuarenta individuos y se extendería exponencialmente si no es interrumpido. Ocurriría en ciudades como Barcelona, Madrid, París...
El extralocal sucedería en caso que el anterior no fuera contenido, los gules irían infestando comarcas y provincias y sería difícil contenerlos.
Si se llegara al brote continental empieza a plantearte que el mundo quizá ya no será como lo conoces, pues habrá más probabilidades que el Inferno se extienda a nivel global (último y más jodido nivel) que sea reducido.

Sea cual sea la magnitud de la epidemia no deberás esperar a ver las aceras de muertos, deberás estar atento a todas las señales que se dan a tu alrededor y ser consciente de la situación que vives cada día sin tranquilizarteni uno solo.

¿Qué indicios pueden ayudarnos a huir de la amenaza zombi?: Estate atento respecto a la información diaria, una persona informada de la actualidad tiene muchas más probabilidades de esquivar un brote de una que no lo esté. Lo ideal sería ver las noticias cada día y leer los artículos que parecen ser menos relevantes pero que en realidad esconden más secretos de la situación real de lo que imaginas. Los indicios pueden aparecer con noticias como la muerte de bestiario local o rural en condiciones extrañas (accidente de camión, contaminación agraria...) o con la desaparición de gente en las montañas, por ejemplo...

Cada vez que preveas que un indicio puede resultar a causa de los gules espera un o dos días y contrasta las próximas informaciones. Lo más probable sería que las rarezas cesaran, pero si siguen sucediendo ataques o desapariciones sin sentido deberás empezarte a plantear en poner tu plan de huida en acción.


¿En qué se debe basar ese plan?: Primero debo advertir que ese plan debería ser solo de tu conocimiento, no habrá que confiarlo ni a amigos, ni a familia no incluso a la pareja (voy a intertar matizarlo, cuando huyas podrás encargarte de avisar a tus máximas confianzas para salvarlos si quieren confiar en ti, pero explicarles el plan antes sería una locura ya que supondría que éstos lo podrían explicar a terceros que podrían robarte la idea o robarte el refugio y tu plan se iría al garete... No debes confiar en nadie aunque tu razón piense que decírselo a un amigo no supondría nada.).
Primero planea cómo podrías huir de la zona si está infectada. Si tu ciudad o pueblo te sorprende con una amenaza zombi entonces sí, llama solo a tus máximas confianzas y a sus parientes (si están vivos) y dirígelos a tu zona de evacuación (que previamente ya habrás escogido y que comentaremos en la siguiente entrega). Si la zona es levemente infectada quizá podrás huir a pie (o corriendo), sino, deberás elegir un vehículo de transporte dependiendo de la gente (no importa el ruido si solo huís y luego lo abandonáis lejos de vuestro campamento pues llamará la atención de los gules y no os seguirán una vez lo abandones, pero si quieres llegar a la zona con el vehículo, entonces valora ese factor).

¿Y si hay discusiones en el grupo?: hay que ser consciente que la mente humana es de muy poco fiar, podría ser que hubiera alternativas a tu plan o que se opusieran a venir contigo. Valora todas las posibilidades y sobretodo mantened la sangre fría, lo peor que podría pasar en un mundo gobernado por zombis es que se crearan conflictos estériles entre los vivos. La comunicación es vital, y la toma de decisiones también. Sino puedes asumir el lideraje del grupo intenta que lo tome alguien en quien todos confiéis. Un lideraje fuerte es primordial, sino se impone un orden poco vais a durar.

Hasta la próxima. Y recordad:

Debemos estar alerta...

19 enero 2011

Guía apocalíptica (1): Introducción

Dado el éxito que están teniendo los zombis a nivel social en la actualidad, muchos de historias poco creíbles o con factores poco probables, he decidido no quedarme atrás y usar mis conocimientos en la materia para ayudar a quienquiera que lo desee para poder tener alguna posibilidad de supervivencia al posiblemente ya cercano "Apocalipsis Zombi".
Pero antes hay una serie de cosas básicas de las que uno debe tener conciencia para enfrentarse a un mundo infestado de gules.

¿Qué es lo que hace convertir un humano en zombi?: La respuesta es "simplemente" un virus. Max Brooks trató de identificarlo cómo "Solanum" pero en cada situación lo llaman diferente, por ejemplo, en la saga de Resident Evil es tratado cómo "Virus T". Para que no haya confusión entre lectores y escritor lo voy a citar con el nombre de "Inferno".

¿Qué es el Inferno?: El Inferno es un virus originario de la sangre de los vampiros y cuyo efecto primario es, tras el cambio de las células del sujeto infectado, la muerte clínica en todos los casos (el proceso completo dura de una a tres horas según el grupo sanguíneo), pero depende de cómo se reciba el virus, el humano afectado podrá convertirse en zombi, vampiro o en escoria biológica (cadáver).


¿Entonces el Inferno esconde el secreto de la inmortalidad?: No, un humano solo podrá convertirse en vampiro si es mordido por uno y no en todos los casos. Los zombis o el propio virus inyectado no conceden la posibilidad de convertir a un hombre en Midian.

¿Puedes ampliar la información?: Con todo el gusto. El Inferno se tranmite por todos los fluidos corporales humanos del infectado (sangre, saliva, sudor, semen, fluidos vaginales, bilis...) y se puede recibir por la sangre, la ingestión o el contacto con los ojos del sujeto aún no afectado. Una vez el Inferno penetra en el cuerpo va alterando las células humanas al completo y posteriormente produce la muerte clínica del sujeto cómo ya he dicho anteriormente.
Si el virus es transmitido por un zombi el sujeto no tiene nada que hacer, al poco de su muerte resucitará convertido también en gul a no ser que provoque su muerte artificialmente (suicidio o petición de muerte a alguien) y en ese caso llegaría a ser tansolo un cadáver (cosa que al fin y al cabo es mejor).
Pero si el virus es transmitido por un vampiro (esta posibilidad la vamos a eliminar durante las siguientes entregas de la Guía) la cosa se complica y dependerá del factor si consume o no la totalidad de la sangre del sujeto afectado.
Si el vampiro deja sin sangre a la víctima (lo lógico) el virus no podrá ser transmitido al no tener un medio para llegar al cerebro y por tanto el humano será un inservible cadáver, si no lo hace el virus se extenderá de la misma forma que lo haría si es transmitido por un gul pero con una especial variable, si el individuo afectado provoca su muerte antes que lo pueda hacer el Inferno (y si lo soporta su cuerpo) enhorabuena, podrá convertirse en un Señor de las Sombras, aunque el proceso de vampirización dura mucho más y se produce tras la resurrección, además, es mucho más doloroso y complejo. Si el individuo infectado no muere por voluntad con la misma situación, es decir, si el virus lo mata, el sujeto se convertirá en zombi.
Aunque no hay porque preocuparse, si un vampiro decide que seas su cena lo más seguro es que mueras (para siempre) pues va a desangrarte por completo o a matarte antes de poder infectarte, a no ser que le sirva de algo un zombi entre sus filas o le guste la marcha, pero no es probable, al fin y al cabo después de vivir eternidades no son tan estúpidos...

Entonces, ¿existe la posibilidad de encontrar una "vacuna" contra la mortalidad?: En repetidas ocasiones se probó de extraer sangre a vampiros (cruelmente cazados) e inyectarla a sujetos animales y humanos. En los animales el Inferno no hace más que matarlos, aunque hay quien rumorea que algún laboratorio clandestino ha conseguido modificar lo suficiente el virus para crear perros, gatos e incluso ratas zombi, pero no lo creo. Cuando lo probaron en humanos el resultado fue nefasto... y aunque los mataran tras ser infectados no se convertían en nada, parece ser que la sangre una vez extraída del Midian pierde sus propiedades, y tampoco han encontrado a uno lo suficientemente "solidario" para "ayudarnos" a ser inmortales...

A partir de lo más básico comentado en esta entrega, partiremos de la base que el Inferno es un virus devastador que no mola y que debemos evitar en caso que se extienda.
Está demostrado que hay laboratorios con muestras ilegales del Inferno y cualquier día podrían usarlo cómo arma bacteriológica si cae en malas manos y provocar una catástrofe, sea o no provocada.

Debemos estar alerta...