23 marzo 2011

God of War

God of War (de Erasmus)


Se ha enganchado
a otro juego,
se ha quedado
sin vida social.

Ey, chaval, vente ya,
vámonos a pribar.
Deja ya de jugar...

Este pringa'o
se nos ha vicia'o;
es el God of War...
Esto es brutal,
rompió su amistad
por el God of War...

League of Legends,
World of Warcraft,
reclutando gente
no tienen rival...

¿Ey, chaval?, ¿'tas aquí?,
ya no sé ná de ti,
deja en bits de vivir...

Play y equisbox
y ordenador
con el God of War...
Madre de Dios,
se te pasa el arroz
por el God of War......

Las espadas del exilio
pa' ti valen más que tus amigos.
Puto God of War......

En serio, lo tuyo pasa de ser normal,
en Cuarto Milenio pronto te sacarán...

'Tas desquicia'o,
en casa encerra'o
por el God of War...
Esto hay que tratar,
te vamos a hostiar,
¡deja el God of War!...

18 marzo 2011

Guía apocalíptica (6): Un nuevo mundo

Atención: este artículo contiene alerones muy feos (spoilers), así que si no quieres acabar peor que King Africa en un campamento para gordos, deberás empezar por el principio si aún no lo habías hecho, de lo contrario serás castigado con la pena de jugar a Saw encerrado en una casa con los tertulianos de Intereconomía mientras os ponen de fondo Alejandro de Lady Gaga una y otra y otra vez.

¿Qué Tal lo llevamos?. Pese a mis consejos, no es fácil sobrevivir en un mundo totalmente cambiado y plagado de zombis, ¿verdad?. En el camino lamentaréis muchas decisiones equivocadas, y algunas que no llegasteis a tomar, pérdidas culturales, una civilización que aunque pareciera equivocada no era tan mala, y muchas bajas. Veréis caer a muchos de los vuestros quizá, pero cada alma arrebatada no debe ser sino otra justificación para luchar hasta tu muerte y la demostración que su presencia era demasiado valiosa como para dejarse caer rendido. No sé si será casualidad que la Guía termine en su sexto capítulo, pero espero seros útil en el cercano Apocalipsis Zombie. Cerraremos la saga planteando como podría ser el nuevo mundo que nos espera...

¿Cuánto puede durar el Juicio Final?: No tengo una respuesta claro a ello. Podría ser que en quince o veinte años después de la propagación del Inferno, la epidemia hubiera cesado o desaparecido, o que llegaras a morir en un mundo lleno de gules. Los organismos de defensa gubernamentales quizá puedan combatirlos si se recuperan, aunque sino lo hicieron en el inicio de la devastación, no esperes una salvación entonces, sería inútil confiar en ello pasado tanto tiempo, así que actúa sin esperar milagros.
De todos modos, hiciste bien (si me haces caso) en abandonar la ciudad, pues sería el primer siio bombardeado. Confía en que solo tú y tu grupo sois los únicos supervivientes y nunca os fiéis de cualquier humano vivo que encontréis, pues podría ser un bandido o un gancho de estos.

¿Bandidos?: exactamente. Los hubo siempre en tiempos revueltos y los habrá en el Apocalipsis. Buscarán agua, comida, mujeres, esclavos y hasta llegado un punto extremo podrían matarte por comerte. Vagarán por las zonas donde sea posible que haya supervivientes y seguramente atacarán con algún gancho que yo llamaría "de buena voluntad", es decir, os enviarían un niño o una mujer (posiblemente esclavo, débil y necesitado) para que no neguéis su ayuda. Vigilad siempre y no tengáis escrúpulos si debéis combatir con ellos. Planead planes para cualquier situación, es vital...
No recurráis a convertiros en bandidos a no ser que la situación sea realmente desesperante, pues no suelen terminar bien, al ser nómadas tienen más posibilidades de encontrarse con los gules perdidos.


¿Qué posibilidades hay después del Apocalipsis?: en realidad no muchas. Podría ser que todo cuanto conoces hubiera acabado y tuvieras que rezar cada noche para no convertirte en zombi, pero esperemos que la humanidad no se rinda tan fácilmente. Otra posibilidad sería que organizaciones militares hubieran exterminado totalmente o mayormente la epidemia, si fuera así, uníos a ellos para acabar de crear un nuevo mundo. La última situación posible sería que "ni pa' ti ni pa mí", que el número de humanos supervivientes que encontréis y el de gules fuera equilibrado, lo mismo, formad alianzas (aseguraos de que no son bandidos y estableced un orden) y combatid la amenaza.

y luego, ¿qué?: Podría haber dos opciones. Que vuestra lucha, aunque dura sea insuficiente y queden demasiados gules para establecer un nuevo orden social (esperemos que no ocurra) o que ´vayáis reduciendo el número de zombis y el mundo permita la creación de una nueva civilización.

¿Cómo sería el nuevo mundo?: Depende de los supervivientes. Si aún quedaran vivos los ejes mundiales de los Gobiernos más importantes del mundo (EE.UU., China, Rusia...) quizá en algunos puntos las nuevas tecnologías os puedan acercar a contactar con puntos de refugiados o ciudades de supervivientes aisladas del Inferno, donde ya refunden la sociedad. Sino, deberéis apañaros con todos los supervivientes que aún queden (si quedan) para salvar la especie y fundar un nuevo mundo en que las nuevas generaciones estén más bien preparadas para la lucha contra los gules (solitarios o en masa, depende de la situación).

Podrías aprovechar la estructura de un pequeño pueblo (sigue evitando las urbes), elimina posibles zombis que puedan quedar aún y estoy convencido que, en cuestión de años sino meses, llegaríais a un grado de especialización ideal, con comercio, entretenimiento y trabajo para todos. Aún así, seguid entrenando por la posible aparición de algún gul.

Y sobretodo, recomendaría que anotarais todas las experiencias vividas tanto en grupo como individualmente. Que quede la historia escrita, y que las futuras generaciones tengan un modelo a seguir y sepan a qué se pueden enfrentar.

Ahora solo puedo desearos la mayor suerte y que les recordéis a los zombis quién manda. Y recordad siempre: Debemos estar alerta...

16 marzo 2011

21.Saelyon

El lazo que nos unía antaño quedó suelto
dejándonos en distancias para mí infernales,
pero por mucho que mi pulso ya esté muerto
siento que tengo muchas letras por dedicarte…

Aunque la vida y mi alma se encuentren a deshora
tu mirada y tus labios todavía mi atención desvían,
y qué más da si mi cuerpo a nada reacciona
si mis palabras tiemblan como el primer día…

Por frío que sea esta vez el invierno
no olvides que no te he dejado de amar,
que mi corazón quizá no siga latiendo
pero me quedan aún lágrimas por ti derramar…

14 marzo 2011

Triple Whooper

Triple Whooper (de Erasmus)


Llegas tarde y estás reventado
y tu chica no ha hecho de comer,
mataría por comer algo asado
o tansolo por un bistec oler.

Ponte encima ese chándal barato,
vámonos al Burger, mi amor,
hoy quiero comer algo guarro
y contigo hincharme de alcohol.

No pidas mal,
quiero un McRoyal...
¡pa' mi!

Pónganos patatas fritas
¡con ketchup, deprisa!,
Sírvanos dos Coca-colas
¡gigantes, bien frías!

Tender crisp, litros de cerveza,
cuatro quesos, bocatas sin fin,
sal, mostaza, nuggets de ternera,
mañana tendré que ir al gim...

Vuelve a pedir,
quiero un Happy Meal,
¡pa' mi!

Pónganos una ensalada
¡bañada en lasaña!,
Sírvanos alas de pollo
¡untadas con nata!

y un Triple Whooper...

Triple Whooper...

no nos vamos, cariño, tranquila,
este tugurio quiero arruinar,
pide otro chupito de tequila
y to' lo que se pueda zampar.

Pónganos unos licores
¡aún no veo doble!,
Sírvanos lo que les quede
¡y no olvide el postre!...

Un Triple Whooper...

Triple Whooper...

20.Bajo tu bendecida estrella

Aguardo bajo la oscura capa de tu noche
y perdido vago con el alma descosida,
por odio que fue amor sufro estos cortes
que de ser físicos acabarían con mi vida.

Creías que era poca mi fortaleza
y que sin ti no muy lejos llegaría,
¿encajan aún sin mi tus piezas?,
¿soportas sola estos apagados días?.

Entre fríos suspiros del viento
que sopla idiomas muy lejanos
busco la estrella cuyo brillo en mí aún siento,
esa que conjuraste antaño para ser nuestro faro.

24 febrero 2011

Zappin’ in the telemierda

Atención: el autor del blog se ha aficionado a escribir con tres chutes de metadona en vena versiones de canciones con las letras más bellas y mejoradas cambiadas. En ningún caso, se hace responsable de la ira que puedas desprender contra el mundo una vez leído.


Zappin’ in the telemierda (de Erasmus)


Se la sudan si tenéis algo que decir,
te jodes esperando, volverán en un “trix”,
y seis minutos eternos para ver un jodido episodio de los Simpson.
Nos tenéis las bolas llenas con tanta publicidad.
¡No quiero ver más anuncios!.

Con tanto intermedio
pa’ un trivial da tiempo,
no hago más que escribir cosas guays
como ésta sino empezáis.

Hay emisoras que viven de la mierda,
No quiero ING hacerme una cuenta,
¡parad ya!...

oo-oo-oo-oh!
Me la suda tanto Belén Esteban,
¡vivo rodea’o de mugre!
oo-oo-oo-oh!
Series de Antena-3, dais mucha pena,
¡qué programación más cutre!

Noticias que juegan con frivolizar
y a decir sandeces que nadie han de importar,
pero lo dicen tías buenas con los pechos como dos gigantescos planetas,
da igual lo que tragaron pa’ llegar a donde están…
¡Lo que importa son las tetas!

Matías, Piqueras:
vendidos a sectas,
aprended de lo que se ve en la Sexta
¡pechugas… de oferta!

No quiero ver en Cuatro a “los Manolos”,
ni que pongáis avances horrorosos
de series plagiás’…

oo-oo-oo-oh!
Me la sudan tanto Mou y Cristiano,
¡me los paso por el ano!
oo-oo-oo-oh!
Prohibid las cadenas como Telecinco,
¡son peor que un tumor de pito!

Un día de estos me cabrearé,
cogeré un hacha y cabezas cortaré
de tertulianos del corazón y fachas capullos de Intereconomía,
me tenéis los cojones hinchados con tanta falsedad…
¡no merecen ni el aire que respiran!

Escopeta en mano entraré en sus platós
de “el gato al agua” y de “dónde estas corazón”,
de “Sálvame deluxe” y de toda basura que se atreva a emitir mierda.
¡Construyamos una tele con un poco de dignidad!
¡Se la tragarán doblá’ y entera!

oo-oo-oo-oh!
Me la sudan tanto OT y Fama,
¡No quiero saber quien gana!
oo-oo-oo-oh!
Programas muy cutres de sobremesa
¡Que se creen bares de carretera!...

Zappin’ in the telemierda...

Zappin’ in the telemierda...

Zappin’ in the telemierda...

Zappin’ in the telemierda...

22 febrero 2011

Slanismo

Atención: este artículo es el resultado de una borrachera del autor un reto de Facebook cutre-salsichero y es posible que al leerlo aumente tu odio hacia el mundo y empieces a matar gente sin sentido.
El autor del blog no se hace responsable de lo gilipoyas que llegues a ser las consecuencias que pueda tener este artículo en todos los niveles.


Típicos tocacojones sectarios slanistas
Slanismo (secta religión)

De la serie: Religiones del mundo
creador: Joan Figueras Slan
profeta: Chuck Norris
Nº de creyentes: 1 (y dudoso)
Dogmas fundamentales: vandalismo, satanismo, hijoputismo, Chucknorrismo, nihilismo existencial antidogmas
No se puede: escuchar reGAYton
Sí se debe: hacer el imbécil
Promesas principales: Irás al infierno, donde serás recibido con la intro de "Lake Bodom"
Nivel de frikismo: preocupante
Máximo exponente: Jimmy Jump







El Slanismo es una secta orden religiosa derivada del Chucknorrismo y desvinculada de cualquier religión o dogma, cuya función principal es sacarle el dinero a los gilipoyas como tú criticar la falsedad de toda religión que no abrace las hostias y enseñanzas de Walker, Ranger de Texas y anunciar el Apocalipsis para todo el gilipoyas que se lo crea y me de dinero que quiera salvarse.

Necesitas una batamanta para ser un buen devoto




Las influencias que abrazan el Slanismo son: el Chucknorrismo, el frikismo, el jebismo, el anticristianismo, etc.
Su creador es Slan, que nació con una evidente falta de oxígeno en Barcelona, y que tras veinticuatro cubatas un periodo de reflexión descubre que la verdad está escrita en las Sagradas Escrituras el Estatut de Catalunya (ojo, el que estaba sin recortar).









Cronología:

El 2 de mayo de 1992 nace el gilipollas de Slan el futuro creador de la secta de mierda la doctrina slánica.
Ingresa en el convento de san Ginencio de la orden de los sacacuartinos y durante su vida es inducido intelectualmente y violado brutalmente por el padre Fausto. A los quince años, harto del nihilismo existencial que le transmiten los eclesiásticos y tras haber escuchado una canción de Cradle of Filth, decide empezar a rajar contra la puta Iglesia y florece su poder de telekinesia con el acto de empalar al padre Fausto con una viga de metal. Será capturado y castigado a leer el Estatut de Catalunya como condena.
A los pocos días y tras mucho alcohol meditar, Slan descubre que todas las verdades están escritas en él, como por ejemplo que el Juicio Final en realidad será un Apocalipsis Zombie, que todo el que sea bueno y vaya al cielo deberá soportar conciertos diarios de Georgie Dann, o que a David Bisbal las letras se las escribe la zarigüeya vizca.
Y así, como si de Carrie se tratara, Slan empieza a hacer volar curas, bancos, velas y todo lo que encuentra a su paso por el puto convento. Al cabo de poco nacería su propia secta de chupópteros religión.
Así, el 11 de setiembre de 2007, y después de haberse chutado metadona en vena leído el Estatut entero, descubre todas las verdades habidas y por haber y recluta a su cúpula para fundar el Slanismo, religión en que solo entra cualquiera que sea catalán macho, blanco, rubio, alto, guapo y de ojos azules friki, harto de las religiones y que quiera sobrevivir al holocausto zombie.
El 24 de setiembre del mismo año se reconoce la nueva organización sectaria y terrorista institución a nivel mundial y su sede queda fijada como la plaza Castilla de Barcelona (la de Tallers), aunque como esa noche hacía una rasca que escarchaba escrotos de Troll se decide que la sede sea finalmente la tasca "Valhalla". Las primeras medidas que toma la cúpula esa noche son, entre chupitos, crear una comitiva para picar timbres aleatorios de Barcelona y tocar los cojones convertir a cuanta más gente posible en la verdadera religión y crear un índice de libros canis prohibidos. Ésta última fue rechazada entre carcajadas a los cinco minutos dada la inexistencia de tales libros por culpa de su falta de consciencia de ortografía, que les niega la entrada a las editoriales.
Pero no todo fueron tiempos tranquilos para el Slanismo, y se demuestra con las tres guerras slánicas, la primera y sus sucesos del Fnac del 22 de diciembre de 2007, la segunda y su levantamiento friki del 30 de octubre de 2008 y la tercera y más sanguinaria, la batalla de la división de los seguidores de Deathnote del 29 de noviembre de 2009.

Primera Guerra Slánica: Corrían las fechas navideñas, la noche caía lentamente y las putas empezaban a rodear el Camp Nou Slan se dispuso a ir al Fnac a comprar alguna imbecilada para celebrar una festividad... ¿cristiana?, espera, entonces seguro que fue porque él quiso, y no por la puta tradición religiosa.
Mientras miraba pósters frikis se encandiló con uno de Yu yu Hakusho, en lo que dos pijillos de mierda soltaron algo como: "Que horrible son estas cosas japonesas".
Se encendió un brillo rojo en sus ojos, su aura empezó a brillar de color dorado y su cabello se levantó cual saiyan. Todos los artículos se levantaron por el poder de su telekinésis (excepto la sección de manga y los discos de rock y metal) y fueron a impactar hacia esos engendros.
Fue la batalla más corta y desigualada de la historia, pero aún hoy dura esa primera guerra slánica, pues desde ese suceso, día tras día algún slánico se entromete con algún fan de crepúsculo, dependiente, etc. Por eso siempre hay colas, está petado de gente y no se puede andar, porque el tráfico continuo de cadáveres no ayuda mucho a la circulación...

Segunda Guerra Slánica: Ésta tuvo suceso de camino al Salón del Manga de ese año.
Un grupo de canis se encararon a tres chicas que iban cosplayeadas de Raruto. Empezaron con el típico "teneih un papéh?" y las amenazaron con su "vasotrah nah sereih unah friki desos?" ("desos", de las terminaciones japonesas para referirse a la gente. (-san, -kun, -chan, -desos...)). De repente, se paró el vagón, la luz se apagó y al volver quedaban tansolo los dos grupos separados por Slan, que había salido de el cipote de un dromedario la nada. La batalla fue inminente.
Volaron ojos y brazos, la sangre inundó el vagón, se oían costillas romperse... y al fin, cuando acabó con todos, prendió fuego al tren y rescató a las chicas. Acto seguido al ver que iban disfrazadas de Raruto las volvió a meter dentro sin que pudieran salir.

Tercera Guerra Slánica: Era una fría y dura noche de invierno en la estación de Marina, al lao' de la churrería, a todo el mundo le crecían estalactitas de hielo en los pelos púbicos y los pezones que no caían de sus pechos se convertían en perfectas máquinas de perforación. Como tanto jebi suelto no podía aparentar tener frío se pusieron a hablar de lo típico entre ellos: que si Bon Jovi es un vendido, que si Cliff Burton era el único de Metallica que molaba, que si vamos al hijos de caín o al BB+... Pero la discusión fuerte empezó cuando alguien sacó el tema de Deathnote.
Y con el dilema de posicionarse al lado de Light o de L surgieron dos bandos, bueno, en realidad hubo tres, el tercero estaba formado por glammys que solo querían liarla, pero al ver la pinta de tía que llevaban, todos se rieron y los excluyeron de la batalla.
Las dos alianzas de jebis y góticos mezclados empezaron a hostiarse casi sin saber por qué, pero se hostiaron. Saltaban rabos mutilados, se arrancaban pezones de cuajo y también se tocaba algún culo... Todo fue muy violento.
El suelo quedó, después de la sanguinaria lucha, lleno de cadáveres mutilados y algún profiláctico relleno... En ésas apareció Slan, que venía de el Riviera su casa y que no pudo contener su tristeza al ver que la gente que valía de verdad se había matado entre sí en vez de combatir al enemigo común (el reGAYton), además él era pro-Light y se había quedado sin romper ningún costillar, así que los resucitó a todos y la paz reinó en Marina desde entonces.

Slipknot luchó en el bando de los Pro-Light, Rhapsody en el de los pro-L

Hijos de Chuckín (Barón Cojo)
(himno chucknorrista)

La tele cuenta una historia
que Chuck, furioso, contó,
el drama del Ranger de Texas
que hostiaba sin control.

Un Dios que la cara te parte,
un Dios que nadie inventó,
Trivet; su mano derecha
no es un negro del montón.

"Os fustigo" si escucháis reGAYton,
¡construyamos un nuevo mundo mejor!...

Chuck Norris rompió con sus puños
los piños de Yahvé y Jesús,
les clavó en las nalgas un sable
y los empaló con una cruz.

Entendido por un reducto muy fiel,
chucknorristas con una verdad que extender...

*[Al "Juicio" vivirás,
muchos zombies matarás,
siempre quedarán aquí
hijos de Chuckín...]*

La estirpe de Chuck, el divino,
creció y se multiplicó,
el símbolo que los distingue
es luchar por la rebelión.

"Os maldigo" gritan los cristianos de fe,
¡id al cielo y dejadnos en paz de una vez!...

* (estribillo)

Quizá algún día fumemos
la hierba de este jardín
y veamos la virgen desnuda
y Cristo chutándose speed.

Las doctrinas son sectas en toda ley...
Sin dar un palo están viviendo cual rey...

¡HIJOS DE CHUCKÍN! (bis)

Votos del Slanismo:
1- Amarás a Chuck Norris por encima de todas las cosas.
2- No tomarás el nombre de Chuck Norris en vano.
3- Santificarás las fiestas con alcohol (no hacía falta ni mencionarlo)
4- Honrarás a Beefeater y a Eristoff Black (from the land of the wolf)
5- Matarás, aunque sea una hormiguita de nada, en esta secta de mierda doctrina no entran mariconas.
6- Los actos impuros serán tu razón de vida.
7- Robarás cuanto puedas.
8- Crearás falsos testimonios, como el primo de Zumosol, para hacerte el chulo.
9- No consentirás que los demás no tengan dobles sentidos sexuales.
10- No codiciarás bienes ajenos, pero los tomarás prestados indefinidamente.
11- Odiarás Telecinco e Intereconomía.
12- Honrarás a semidioses como Messi, Buenafuente, Farruquito, Lauri Ylönen...
13- Beberás.
14- No escucharás reGAYton.
15- ¡¡Amarás el METAL!!
16- Beberás (más)
17- Hablarás como los sacerdotes del Resident Evil 4 para parecer más sectario.
18- Te harás trece pajas diarias anticatólico.
19- Beberás (aún más)
20- Inventarás normas slanistas sobre la marcha para hacerte más el chulo, pero ojo, que no contradigan ninguna de las anteriores (mucho menos las de beber...).


Los gilipoyas slanistas también tienen su ocio, tú...

Fiesta en Marina (Falo de Oz)
(canción pagana festiva slánica)

Cuando despiertes un día
y sientas que no puedes más,
que te duele la cabeza
una aspirina puedes tomar.

Si sientes que hueles a vodka y a ron
y tienes ginebra incrustada en la piel,
si vomitas, hermano
es porque mamaste sin control...

Cuando vayas a un bareto
y una birra te desplume,
o por un simple cubata
te hagan siete euros pagar...

Por eso, jambo, tú alza la voz,
di que tienes jodido un riñón,
¡y párteles la cara
por cobrarte tal pastón!

*[¡Ponche en pie, pide un cubo y ven!,
¡a la fiesta en Marina nunca falta de beber!,
¡si tienes una micción échala en el callejón!,
¡pa' la calle los meados, pa' nosotros el alcohol!...]

Si no hay pasta pa' cubatas
y aún no vas morao',
si no tienes pa' chupitos...
¡Mendigarás!

Aunque vayas a la Ovella,
al Dixi, al Raven o al BB+,
al Bare o al Coyote
¡una taja vas a pillar!...

* (estribillo)
(+solo)
*(estribillo x2)

¡MAMONEEEEEES!

Personalidades slánicas:  

- Chuck Norris
- Lionel Messi
- Tú
- el negro de Banyoles                                                                                                                    
- Dani Filth
- Lauri Ylönen
- Josmar
- Chiquito
- Alexi Laiho
- Mick Jagger
- Los Monty Python
- Don Patch
- el negro de Crackòvia
- Carmen de Mairena
- Hiei
- Tito Mc
- El tío de rojo
- Josep Guardiola
- Jimmy Jump
- Kimi Raikkönen
- el meme de Fuck Yeah
- Tú
- el gremio de profesores de filosofía
- Homo APM?
- Ángel Martín
- Light Yagami
- Son Goku
(...)

    
 Oración tradicional slánica:

"Chuck Norris es mi pastor
y alcohol siempre me falta.
En tascas jebis me obliga a pribar,
me conduce hacia los bares de Marina
y emborracha mis penas.
Me guía a mear al sendero justo
para esquivar a los pitufos,
aunque camine por callejas meadas
nada temo, porque tú bebes conmigo.
Tu cara y tu posado me acojonan.
Preparas una sangría ante mí
enfrente de mis amigos,
me sirves la cerveza con la justa espuma
y mi copa en nada se agota.
Tu maldad y tu mala hostia
me acompañan en todos los días de mi vida,
y escucharé en directo Slipknot cada día en tu infierno.

Chuck Norris es mi pastor, alcohol nunca me sobra..."
Típico cantante desquiciado sacerdote slanista
 Himno slánico:

"Digital plus escroto summum
per saecula saeculorum.

Requiem eslalon bifidus
et urbi et orbe, Wiggum.

Amor in podium cactus
e mors in valium excesso.

Sanitas est trolling maximum
in vox populi stereo, nespresso.

Berlusconi at obitus per subitum
et in rigor mortis est Stratovarius.

Chuck, Chuck, Chuck:
Ui fil de pein of a laiftaim lost in a zausan deis...
Chuck, Chuck, Chuck:
Zrú de fair an de fleims ui kerri oooon!" 


Situaciones típicas que debe resolver un slanista:

Situación 1: Se te acerca un Blackmetalero y te pide fuego para quemar el convento de su calle.
Resolución: Le prendes fuego vivo y le dices "es divertido, eh, mamón?"
  
Para los slanistas, los blackers son unos cagados...















Situación 2: Se te acerca un pijo y te pide fuego para fumarse un camel rubio.
Resolución: Le prendes fuego vivo y le dices " ¡No fumes mariconadas!".

Situación 3: Se te acerca un emo y...
Resolución: Bah, da igual, quémalo y punto.

Creo que con estos tres ejemplos ya sabes la importancia que tiene el fuego para un slanista a partir de ahora.

Auge Slanista:

En la actualidad ser slanista supone ser odiado e incomprendido por culpa de una humanidad que no es capaz de abrirse a una realidad tan evidente como cierta. El slanismo aún no ha tenido su auge porque en realidad lo está esperando, ya que tal y como está escrito ocultamente en el artículo 16 del Estatut Los Jonas Brothers deben ser decapitados públicamente Barack Obama, algún día en un ataque de frenesí dará la orden de extender un virus zombie que aniquilará todo el planeta y solo los slanistas de corazón podrán encontrar la salvación, o por el contrario, irán al infierno donde harán un macrobotellón escuchando el Sonisphere, que allí será un festival diario.


"Ahora salid y extended el caos, hijos míos"



16 febrero 2011

Guía apocalíptica (5): ¡Armas, zombis y rock'n'roll!

Atención: este artículo contiene alerones muy feos (spoilers), así que si no quieres acabar peor que Justin Bieber en un concierto de Mayhem, deberás empezar por el principio si aún no lo habías hecho, de lo contrario serás castigado con la pena de presenciar un striptease de Carmen de Mairena mientras un actor con parkinson disfrazado de Eduardo Manostijeras te recorta el bello púbico.

¿Qué pasará si un zombi escapa de tus trampas y se mete en tu campamento?, ¿qué hacer con los cadáveres?, ¿y qué pasa con la cultura que una vez tuvimos en un mundo "civilizado"?. ¿Debemos luchar solo por sobrevivir?.
Quizá lleguemos a la parte más trascendental de la Guía, aunque breve, pues mantener la cordura y la sangre fría bajo cualquier situación será necesario en el Apocalipsis.

¿Qué armas debemos tener?: En Europa es complicado tener armas de fuego, pero si puedes en una escapada del campamento, llegar a una armería y conseguir unos cuantos rifles mejor que mejor, aunque si estás bien sitiado las armas de fuego no deberían ser necesarias. Me decantaría por ballestas y arcos, son silenciosos y con un poco de entrenamiento precisos y mortales, además las flechas se pueden reutilizar.
Por ataques aislados los bates, las barras de hierro y otras herramientas para aturdir son geniales, y los cuchillos largos para rematar la faena nunca sobran. Si puedes conseguir katanas o espadas largas ligeras sería perfecto, con también un buen entrenamiento cortarías cabezas con gran facilidad.
El fuego puede ser tu aliado en algunas ocasiones, pero puede tardar en inutilizar un cerebro y se podría convertir en tu enemigo en cuestión de segundos (recuerda que los zombis no sienten daño corporal alguno, por lo que si te agarran mientras se cuecen en su punto vas a estar jodido...). No uses el fuego como arma a no ser que estés muy desesperado.
Los cadáveres, tanto vuestros como zombis, deberían ser enterrados antes que incinerados, pues si hay gules por la zona podrían oler el humo...

Recuerda que el entrenamiento es esencial, asignad una tarea y unas armas para cada persona del grupo activa y manteneos en forma. Haced ejercicio almenos una hora al día. También sería conveniente que hiciérais juegos y actividades de intelecto en las horas libres. Jugad al ajedrez, a adivinanzas, o retaos a hacer circuitos de obstáculos... La competitividad y la inteligencia deben estar activas y os ayudarán a incrementar vuestro saber estar y la sangre fría que necesitaréis para las situaciones límite, además de las ganas de vivir si hay una buena compenetración en el grupo.


Con el tiempo podrás formar un orden en el que cada miembro del grupo tuviera una función esencial, y para eso la cultura que una vez conocistéis no podría desaparecer por mucho que los zombis imbéciles, la ley Sinde y la SGAE acechen en cualquier esquina.
Leed libros, especializaos en todo lo que podáis cada uno, seguid estudiando y nunca abandonéis la posibilidad de culturizaros si podéis. No solo porqué quizá con suerte algún día el Apocalipsis termine y vosotros tengáis la opción de refundar una civilización nueva, sino por el hecho que nunca podéis caer en el vacío pesimista que supondría la ignorancia en un mundo donde solo reinaría la fuerza. La cultura no solo os ayudará, también os entretendrá para que no desesperéis en el fin del mundo.

Si pudiérais conseguir una dinamo y un par de piernas dispuestas a daros energía física también tendrías la posibilidad de, no solo conseguir luz eléctrica (una ventaja, pues si usáis fuego por la noche, podría atraer a los gules), sino que también podriáis escuchar música, ver películas, sintonizar frecuencias de radio por si hay alguien vivo en el mundo... Eso sí, ten en cuenta el sonido, sino tenéis el garito bien insonorizado con el exterior, no os arriesguéis.
Si la situación si es posible, reuníos de vez en cuando para disfrutar de la cultura juntos (música, pelis...). ¡Convertid el Apocalipsis en aROCKalipsis!, cread un mundo sin reGAYton y olvidaréis juntos las penas para ganar optimismo y una buena integridad dentro del grupo.

Con todos esos consejos y un sentido común que ya deduzco que tenéis mis lectores, estaréis preparados para sobrevivir en cualquier situación sin perder el control, nos vemos en la próxima entrega de la Guía, que ya será la última, pero no os entristezcáis, volveré pronto con nuevas tonterías.

Debemos estar alerta...

Guía apocalíptica (4): Aprendiendo a sobrevivir en el Apocalipsis

Atención: este artículo contiene alerones muy feos (spoilers), así que si no quieres acabar más confuso que Sergio Ramos leyendo un diccionarió catalán-inglés, empieza por el principio si aún no lo habías hecho, de lo contrario serás castigado con la pena de ir disfrazado de Hitler a una sinagoga judía mientras Angela Gossow te insulta con gritos guturales a dos centímetros de oreja.

En este capítulo hablaremos del grupo, del refugio y las medidas primarias que deberíamos tomar en un mundo governado por los gules.
¿Tienes ya un grupo fiel?, ¿y un líder seguro y razonable en él?, ¿habéis escogido dónde os instalaréis?, ¿tenéis provisiones?... Éstas son algunas de las preguntas que deberíais haceros al partir ante una amenaza zombi.

¿Cómo debe ser mi grupo?: No voy a poner reglas en la formación de los grupos, pero creo que lo ideal sería que estuviera formado por seis o siete personas, como mínimo, que clasificaré como "activas" (personas en perfectas condiciones físicas, con una edad entre 16 y 40 años). Es evidente que podrían haber también niños y ancianos en el grupo, pero los elidiré en caso de lucha, y sería bueno que el número de "pasivos" no superara al de activos (por ejemplo, por cada diez personas pasivas, dabería haber almenos quince activas.
También sería bueno que la proporción hombres-mujeres estuviera equilibrada, sobretodo por evitar desprecios, maltratos, violaciones... pero para eso será vital también que guardéis una convivencia y un respeto entre todos y cada uno. Acuerda un consejo con todos los miembros, imponed un orden social y unas normas y si alguien las infringe, aplicad el castigo que consideréis necesario (por mucho que ya no haya leyes a nivel político, no puedes permitir que se cree una anarquía sin sentido en tu grupo, acabaríais mal...).

Una vez hayáis huído de la zona infectada dirigíos al escondite que hayáis, previamente, escogido. Si la infección es rural o local quizá con algunas conservas y manteniendo la calma en tu casa, no tendrás que temer, pero si la cosa se tuerce y va a más pon en marcha la evacuación. Dirigíos a algún terreno llano de alta montaña (1000 metros mínimo) donde podáis asentaros y que esté alejado de cualquier urbe (Pirineos, Alpes, Escandinavia… en el caso europeo. Lo siento para los caseros, deberéis acostumbraros al frío, supone la mejor opción en el Apocalipsis). El viaje podría suponer que estuvierais muchos días en camino, así que coged las provisiones adecuadas a parte de las armas (que ya comentaremos). Id con sigilo (lo ideal sería ir a pie, pero si hay que hacer algún trayecto imprescindiblemente en algún vehículo, abandonadlo lejos de vuestro futuro campamento, el ruido puede ser mortal). Acampad por las noches y dormid por turnos (el descanso es vital) y siempre, siempre estad preparados para cualquier ataque.


Supongamos que ya hemos llegado a nuestro destino, ¿y ahora qué?: siempre hay la escasa probabilidad de que tu ingenio haya fallado y la zona escogida para sobrevivir en el Apocalipsis esté plagada de gules, si es así, lo siento amigo, deberéis seguir caminando hasta algún lugar seguro. La mejor opción para establecer un campamento, de todos modos, sería en algún valle entre montañas, con césped pero sin mucha vegetación que estuvieran a bastante altitud (cuanta más mejor), y que tenga almenos una salida segura y llana.
Una vez acampéis habrá que ponerse a trabajar, para evitar la aparición en tu frente de un zombi podrás instalar mecanismos sencillos de defensa.
Cava una doble barrera de huecos como si fueran trincheras, pero más hondo (lo que yo llamo "muros invertidos") alrededor de tu campamento. Esto debería daros un respiro en caso que algún zombi despistado diera señal de aviso, y para salir a buscar alimento o agua se pueden saltar fácilmente. También podéis instalar muros altos, sin dejar nunca de vigilar, o pequeños montículos para hacer tropezar los zombis si consiguen sobresaltar las "trincheras". Ten siempre en la cabeza que todos los métodos que podáis utilizar no son perfectos, que en cualquier momento debéis estar preparados para la lucha o, en caso extremo, para la huida. Ah, y tampoco olvidéis el silencio, debéis regiros con algún simbolismo que os permita evitar siempre la emisión de vocablos por si se encuentran cerca los zombis.

Si a largo terminio véis que el campamento no recibe ningún ataque o alguno suelto, enhorabuena, es seguro establecerse allí. Lo ideal sería que en ese punto contruyeráis alguna edificación sólida y con techo. Os garantizaría una mayor comodidad y si lo recubrís bien con colchones (o paja, hierbas, maderas) también un aislamiento de la emisión exterior de sonidos, que siempre jugará en vuestra contra si os despistáis.
Como decía, la vigilancia también es un punto clave, sería aconsejabe hacer un equipo diurno y otro nocturno (es evidente y claro que habrá personas que rindan más por la noche o al contrario, no debería ser muy difícil dividiros).

¿Y cómo vamos a sobrevivir?: Evidentemente, en un mundo apocalíptico, la comodidad de sofá y nevera, desaparecería. Los primeros días en el campamento deberías poder pasarlos con las provisiones que tomaráis al huir, si no fue posible, deberéis recobrar el instinto cazador-recolector de nuestra primitiva humanidad. Con el tiempo, podriáis ir plantando un huerto en la zona e incluso, si tenéis oportunidad y aislamiento sonoro criar ganado.

Por acabar, deciros que si vuestro campamento es atacado por una multitud de la hostia de zombis, más vale que camiéis de posición, para eso tened siempre a mano lo imprescindible y no le cojáis cariño a vuestra "nueva Barcelona" (por decir un nombre de campamento).

Debemos estar alerta...

15 febrero 2011

7.El puente de la vida

Mi estela vital se borró con la soledad,
ya nadie me podrá encontrar.
Mi alma quedará fundida en la oscuridad
y ningún futuro podré afrontar.

La muerte se escribe en mi frente,
mi cuerpo se rinde a perecer.
De la vida al otro valle hay un estrecho puente
que debo cruzar sino quiero como en vida perder.

Quién fuera el ave que vuela sobre el atardecer rubí
para reírse del sol cada tarde al huir.
En este mundo ya no queda sitio para mí
y la riqueza sin rival me obliga a partir...

14 febrero 2011

Mi corazón palpita como una patata frita

Tribut a St. Ballentine's:

Oh! somnis... dolços anhels, alguns bons, alguns dolents,
per molt que hi posis forces mai es compliran,
certes mentides que qual filòsof enganyat retens,
si no han cambiat fins ara... perquè ara ho faran?

I si la vida t'ha d'ensenyar quelcom és que...
per molt que a la vida corris, i recorris
no seràs com Usain Bolt, ni molt menys com Chuck Norris,
així que simplement ves de fieshta, també de pesca...

Últimes paraules de tal escriptor peregrí,
activades per tanta frenessí cardiaca
són que visquis, ves de farra, com un gorrí

Així doncs, res més a dir, que passeu bé el sant valentí,
si esteu solitaris em trobareu a la barraca,
ferit de tot amor capaç d'existir, perquè... estimar és patir.

09 febrero 2011

¿yo en 7?

Hoy, por problemas varios, no puedo hacer la entrega semanal de la Guía, pero prometo que el próximo miércoles saldrán la cuarta y la quinta parte de ésta.
Os voy a aburrir con un test sobre mi personalidad, como me nominaron a hacerlo bajo pena de muerte voy a cumplir con mi condena, ha sido todo un reto intentar sintetizarme en siete puntos, y quizá me dejo cosas, pero ahí van los siete puntos que deben presentarme:

1.Me encanta la música. Sin música me quitaría la vida. Tengo un gusto musical inconsistente e incoherente. Aunque creo que mi estilo favorito es el Death Metal mi grupo siempre será The Rasmus. Pero no podría elegir un solo tipo de música; me puede gustar desde rock, heavy, gótico, death… hasta folk, pop, punk… También me apasiona la música clásica. Si tuviera que escoger un compositor sería entre Bach y Beethoven.

2.El movimiento que más me gusta es el romanticismo, en todos los sentidos. Creo que es de denotar… aunque no creo que yo llegue nunca a ser un romántico, me considero más bien un pesimista inconformista y sarcástico que escribe para desfogarse un poco.

3.Mi asignatura favorita es filosofía. No lo era cuando apareció en mi vida (aún era bastante cretino supongo) pero ahora me encanta. Me encantaría poder sentarme a charlar una tarde con Nietzsche, Kant, Heráclito, Sócrates… en la misma mesa, y otra tarde por separado irme con Diógenes al centro de Barcelona.
Creo que valoro más los sentimientos que la razón, aunque quien bien me conoce sabe que tengo dos personalidades que quizá, si se encontrasen por la calle, se matarían entre sí.

4.Me encantan los deportes. Rétame a basket, fútbol, tenis o lo que quieras. Desde la humildad, creo que se me dan bastante bien todos (entre comillas). También me gusta salir a correr por las noches, más si es por las montañas y aún más si hay llovizna, es tan relajante…

5.Me encantaría vivir en Finlandia, aunque solo fuera un mes o unos días. Me atrae su naturaleza, su gente, sus cielos, su clima y sobretodo su música. No moriré sin haber vivido allí. No me conformo solo con viajar, hum…

6.Me gusta escribir, creo que es evidente. Me gusta hacerlo de muchos modos y registros (frikadas, textos dedicados, poesía, críticas…).
Aunque mi lengua materna es el catalán siempre he preferido escribir en castellano (nunca en “ejpaniol”, pues la lengua siempre procederá de Castilla…). Para los que me recién-conozcan les parecerá raro, pero lo hago simplemente porque tengo más facilidad y, de paso les paso la mano por la cara a aquellos “personajes” que creen que ser independentista significa, entre otras “maldades”, odiar el castellano. Aquí no nos comemos a los “niños malos” que hablan esta lengua, señores… pero cuando entiendan que estamos en un territorio bilingüe será la hostia… (prometí no mezclar mis ideales en este blog pero me sentía obligado, aunque eso ya lo hace mejor mi amigo y también bloguista Sergi C.).
En fin, que me considero un privilegiado por dominar, a la perfección, dos idiomas y lo he demostrado con este discurso… perdón.

7.No me gusta formar parte de una humanidad que todavía mata por cuestión de religiones, razas o rangos totalmente sin sentido. Me da asco el ser humano (eso me debe incluir), solo somos una plaga…
Pero dentro de lo que cabe supongo que debo vivir pensando que aún tenemos algo bueno a nivel personal. Me gusta, en ese sentido, analizar las personas en todo momento y poder compartir puntos de vista sin tener que odiarnos. Me fijo mucho en la forma de expresarse de cada uno, creo que es una seña de identidad diferente a todas, única.
¡Ah!, también me gusta “ella” (secreto ¬¬).

Al fin, yatta!, respecto a los nominados emm… que lo hagan todos aquellos que lo han leído… ¡hasta otra!